dientes supernumerarios

Dientes supernumerarios: qué son y cómo afectan la salud bucal

Los dientes supernumerarios son una condición odontológica que afecta a muchas personas, aunque no siempre se detecta de inmediato. Este tipo de anomalía dental se refiere a la presencia de dientes adicionales que exceden el número habitual de dientes en la boca.

En este artículo, profundizaremos en la naturaleza de los dientes supernumerarios, sus causas, síntomas, diagnóstico y las opciones de tratamiento que ofrecemos en nuestra clínica. 

¿Qué son los dientes supernumerarios?

Los dientes supernumerarios, también conocidos como hiperdoncia, son la presencia de uno o más dientes adicionales al número normal de la arcada dental. En la dentición permanente, se esperan 32 dientes, mientras que en la dentición primaria son 20. La aparición de dientes supernumerarios rompe este esquema, presentando un desafío tanto en términos de espacio como de desarrollo dental adecuado. 

Estos dientes pueden manifestarse en diversas áreas de la boca. Los mesiodens, situados entre los incisivos centrales superiores, son los más comunes. Otros tipos incluyen los paramolares, que se encuentran adyacentes a los molares, y los distomolares ubicados detrás del tercer molar. La forma y el tamaño de los dientes supernumerarios varían considerablemente, desde estructuras con morfología similar a los dientes normales hasta formas cónicas, tubulares o rudimentarias. 

¿Por qué se desarrollan los dientes supernumerarios?

La etiología precisa de los dientes supernumerarios aún se encuentra bajo estudio, pero existen varias teorías que podrían explicar su aparición. A continuación, te presentamos los factores más destacados: 

Predisposición genética

Los dientes supernumerarios tienden a aparecer con mayor frecuencia en personas que tienen antecedentes familiares de hiperdoncia (presencia de dientes adicionales). Esto sugiere que la genética juega crucial en su desarrollo. 

Síndromes genéticos asociados

Existen ciertos síndromes que incrementan la probabilidad de presentar dientes supernumerarios, entre los que destacan: 

  • Síndrome de Gardner: un trastorno hereditario que causa múltiples quistes y tumores en diversas partes del cuerpo, incluidas las encías. 
  • Displasia Cleidocraneal: un trastorno que afecta el desarrollo de los huesos y los dientes, lo que puede resultar en dientes supernumerarios. 
  • Labio leporino y paladar hendido: condiciones congénitas que también se han vinculado a la aparición de dientes adicionales. 

Hiperactividad de la lámina dental

Durante el desarrollo embrionario, la lámina dental (la estructura de la que se desarrollan los dientes) puede volverse hiperactiva, lo que resulta en la formación de brotes dentales adicionales. Esto es una de las explicaciones más comunes para los dientes supernumerarios. 

Factores ambientales

Aunque con menor evidencia, algunos estudios sugieren que ciertos factores ambientales durante el desarrollo embrionario podrían contribuir a la aparición de dientes supernumerarios. Estos factores pueden incluir infecciones, traumatismos o alteraciones hormonales. 

¿Cómo afectan los dientes supernumerarios a la salud bucal?

La presencia de dientes supernumerarios pueden generar varios problemas dentales que afectan tanto la funcionalidad como la estética de la boca. A continuación, te explicamos las principales consecuencias: 

Apiñamiento dental

La hiperdoncia ocupa espacio adicional en la cavidad bucal, lo que puede dificultar la alineación correcta de los dientes permanentes. Esto suele dar lugar a un apiñamiento dental, donde los dientes se superponen o se desalinean. 

Retención de dientes permanentes

Los dientes supernumerarios pueden bloquear la vía de erupción de los dientes permanentes, lo que impide que estos dientes salgan en su disposición adecuada, causando retrasos o malformaciones en la dentición. 

Desplazamiento de dientes adyacentes

Los clientes adicionales pueden empujar los dientes cercanos, alterando la oclusión (la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan) y afectando la estética de la sonrisa. 

Alteraciones estéticas: diastema en incisivos centrales

En el caso de los mesiodens (dientes supernumerarios situados entre los incisivos centrales), estos pueden impedir el cierre del diastema entre estos dos dientes, afectando la estética de la sonrisa. 

Riesgo de quistes dentígeros

Los dientes supernumerarios retenidos tienen un mayor riesgo de desarrollar quistes dentígeros. Estos quistes pueden dañar el hueso y los dientes vecinos, causando más complicaciones. 

Reabsorción radicular de los dientes adyacentes

En algunos casos, la hiperdoncia puede provocar la reabsorción radicular de los dientes adyacentes, lo que puede llevar a la pérdida de estos dientes. 

Erupción anómala

La hiperdoncia también pueden erupcionar en posiciones inusuales, como en la cavidad nasal en casos raros, lo que puede generar molestias o incluso dificultar la respiración. 

Asintomáticos, pero con riesgo

Es importante destacar que no todos los dientes supernumerarios causan problemas de inmediato. Algunos pueden permanecer asintomáticas durante años, pero debido a los riesgos de complicaciones futuras, su detección temprana y seguimiento es esencial. 

¿Cómo se tratan los dientes supernumerarios?

El tratamiento depende de varios factores, incluyendo la localización de los dientes adicionales, su impacto en la dentición permanente y la edad del paciente. Las opciones más comunes son: 

Extracción de los dientes supernumerarios

En la mayoría de los casos, se realiza una extracción cuando los dientes adicionales causan problemas como apiñamiento o maloclusión. El procedimiento se lleva a cabo anestesia local y suele ser sencillo, ayudando a que los dientes permanentes erupcionen correctamente. 

Observación en casos asintomáticos

Si los dientes supernumerarios no causan problemas, se puede optar por un seguimiento regular para monitorear su evolución y detectar cualquier cambio. 

Tratamiento de ortodoncia

Si los dientes supernumerarios afectan la alineación, puede ser necesario un tratamiento de ortodoncia para corregir problemas de maloclusión o apiñamiento, generalmente después de la extracción. 

Cirugía para dientes impactados

Si los dientes no han erupcionado, se puede requerir una intervención quirúrgica para extraerlos, realizada bajo anestesia local o general, según el caso. 

La importancia de la detección temprana

La detección temprana de los dientes supernumerarios es fundamental para prevenir o minimizar las complicaciones asociadas. Las revisiones dentales regulares, especialmente durante la infancia y la adolescencia, permiten identificar estos dientes adicionales antes de que interfieren significativamente con el desarrollo dental normal. En la Clínica Dental Ramis Tauler, enfatizamos la importancia de las revisiones periódicas como una medida preventiva clave para la salud bucal. 

Translate »