Lengua geográfica: ¿Qué es? ¿Por qué se produce? ¿Cuáles son sus síntomas? - Clínica Dental Ramis Tauler

Lengua geográfica: ¿Qué es? ¿Por qué se produce? ¿Cuáles son sus síntomas?

¿Has notado en la superficie de tu lengua unas formas irregulares semejantes a un mapa? Pues debes saber que se trata, probablemente, de un fenómeno conocido como lengua geográfica y puede producir un aspecto un poco grotesco. Sin embargo, no tienes por qué preocuparte, ya que es un padecimiento benigno que no representa un peligro ni para ti ni para tu salud.

El tiempo de duración de la lengua geográfica es variable, pudiendo mantenerse desde unas cuantas semanas hasta, incluso, más de un mes. Sus heridas suelen cambiar de lugar, forma y tamaño en tan solo minutos u horas. Se podría decir que va transformándose todos los días, cambiando su aspecto. Una de las razones más comunes por las que aparece es el estrés, ya que juega un papel bastante fundamental en su inicio.

A pesar de ello, no todo es tan malo como puede parecer y, en Clinica Ramis Tauler en Mallorca, te brindaremos el apoyo que necesitas. Tan solo deberás seguir cada una de nuestras indicaciones y, de este modo, mejorarás en un santiamén. Asimismo, tendrás la posibilidad de deshacerte de ese problema tan incómodo de forma instantánea y fácil.

¿Qué se conoce como lengua geográfica?

Generalmente perjudica al área de la lengua, causando heridas representadas por la aparición de manchas blancas o rojas. Además, puede generar pequeñas grietas que varían de un lugar a otro y su nombre hace una clara referencia a su apariencia en forma de mapa geográfico. Se trata de un trastorno inflamatorio, pero inofensivo.

Muchas veces, estas heridas pueden cambiar su tamaño y situación a lo largo del proceso, pero se sanan sin ningún tipo de procedimiento. No obstante, una vez que esto pasa, suelen volver a aparecer en otra parte de la lengua. Dicho fenómeno se conoce como glositis migratoria benigna. Si bien puede considerarse preocupante por su aspecto, es indolora. No causa ni crea inconvenientes de salud, ni se relaciona con infecciones o cáncer.

Algunas veces puede provocar una pequeña molestia o una sensibilidad a sustancias como la sal o los dulces.

¿Por qué se produce una lengua geográfica?

Actualmente no se ha determinado con exactitud el origen de las causas de este fenómeno. Sin embargo, se estima que puede proceder de algún trasfondo inmunitario e inflamatorio como asma, rinitis alérgica, psoriasis; con enfermedades sistémicas como la diabetes; o problemas cardiovasculares. También se relaciona con el aumento del estrés, la ansiedad y algún que otro déficit de vitaminas, incluso en determinadas ocasiones con el consumo de alimentos calientes, ácidos, picantes, reflujo gastroesofágico, alcohol…

Es decir, por lo que se observa, las posibles causas de la lengua geográfica pueden deberse a un cuadro multifactorial e inespecífico. En otras palabras, como con todas las enfermedades bucodentales, se recomienda una correcta higiene bucal y oral. A continuación, detallamos en profundidad algunas de las causas anteriormente mencionadas:

  • Carencias vitamínicas, especialmente asociadas a la falta de vitamina B12, zinc o ácido fólico.
  • Niveles de estrés o ansiedad en la vida laboral o personal del paciente afectado.
  • Componente hereditario, ya que suele darse en personas con antecedentes familiares afectados.
  • Cambios hormonales elevados como la ovulación o el embarazo.
  • Ingesta de alimentos muy calientes, picantes, el consumo de alcohol o el hábito del tabaquismo.
  • Problemas respiratorios o procesos alérgicos.
  • Reacciones alérgicas por el consumo de algunos alimentos y/o medicamentos.
  • Otras patologías: diabetes o síndrome de Melkersson-Rosenthal, entre otras.

¿Cuáles son los síntomas que produce una lengua geográfica?

Generalmente, la lengua geográfica se reconoce por unas pequeñas manchas de tamaño irregular conformadas por una placa blanquecina, que se terminan extendiendo hasta llegar a los bordes de la lengua. Tienen forma de círculos o anillos y dan el aspecto de un mapa geográfico. Además, causan ardor al consumir alimentos ácidos y picantes. Estas heridas sobre la lengua tienden a ser muy grandes y llamativas y, por lo general, pueden variar en cada brote.

Más allá de lo anteriormente mencionado, este fenómeno es indoloro, por lo que no se le asocia mayor peligro. No obstante, en algunas ocasiones sucede que las personas afectadas padecen síntomas y signos como:

  1. Mayor sensibilidad a sustancias como la sal o los dulces.
  2. Sensación de molestias, irritación, ardor, quemazón o escozor en la zona afectada.
  3. Aparición de pequeñas llagas o aftas en la superficie lingual, que pueden desplazarse de un lugar a otro.
  4. Heridas lisas, rojas y de forma irregular, en la parte superior de la lengua.
  5. Cambios frecuentes en la ubicación, el tamaño y la forma de las heridas.

Por suerte, este fenómeno afecta de forma superficial y al presentarse en la lengua, produce una rápida cicatrización. Y es que la lengua es una zona cuyas células se renuevan con más rapidez que cualquier herida producida en otra parte del cuerpo.

¿La lengua geográfica puede afectar el sentido del gusto?

No, la lengua geográfica no altera el sabor de las cosas, ni afecta al sentido del gusto. La razón es que ocurre de manera superficial, permitiendo así que la renovación de las papilas gustativas suceda de manera rápida y constante. Por ello, en el caso de que la padezcas, continuarás percibiendo de la misma forma el sabor de los alimentos.

¿Cuál es el tratamiento para atacar la lengua geográfica?

Como se ha mencionado anteriormente, la lengua geográfica no requiere de ningún tratamiento médico, debido a que se resuelve por sí sola con el paso de las semanas o, en algunos casos, los meses. Ahora bien, se recomienda a las personas afectadas por este fenómeno que tomen una serie de medidas para controlar la molestia o la sensibilidad. Las más habituales son las siguientes:

  • Eliminar factores como alcohol, tabaco, alimentos picantes, calientes o cítricos.
  • Uso de analgésicos y antiinflamatorios.
  • Mantener una adecuada higiene oral, cepillando correctamente sus dientes y lengua.
  • Uso de colutorios con ácido hialurónico, que ayudan a regenerar las papilas de forma más rápida, o colutorios con anestésicos locales. También es posible la aplicación de corticoides en la zona afectada de forma directa.
  • Solucionar la causa que la produzca en el caso de que haya podido ser averiguada (suplementos de vitaminas, alergia, celiaquía, reflujo gastroesofágico, etc.).

Remedios caseros para calmar la molestia causada por la lengua geográfica

Si quieres disminuir el malestar que genera la lengua geográfica lo puedes hacer de manera rápida y sencilla, limitando las sustancias que suelen empeorar los tejidos sensitivos. Estas son las bebidas o alimentos picantes y ácidos, el tabaco y alcohol. De por sí, las molestias suelen curarse por sí mismas, pero existen algunos remedios caseros que pueden minimizar sus efectos:

  1. Jengibre: tiene elementos antiinflamatorios y antisépticos. Puedes consumirlo mediante infusiones unas tres veces al día.
  2. Ajo: posee antibióticos y alimentos antimicrobianos. Crea tu enjuague bucal utilizando un diente de ajo machacado y la raíz de jengibre rallado en un vaso de agua tibia. Después de dejarlo reposar durante unos diez minutos, enjuaga dos veces al día hasta que se note una mejora.
  3. Probióticos: alimentos como soja, berenjenas y algas marinas.
  4. Té de hierbas relajantes: esto es para disminuir el estrés. Toma infusiones relajantes que contienen valeriana, tila, flor de la pasión y bálsamo de limón.
  5. Glicerina vegetal: actúa manteniendo la humedad en la lengua, haciendo que la curación sea más rápida.
  6. Gel de Aloe Vera: esta planta combate las inflamaciones y molestias orales, lo cual la convierte en una cura muy eficaz.
  7. Vinagre de manzana: ayuda restaurando los niveles indicados en el pH de la zona bucal.
  8. Gárgaras de agua con sal: el efecto de la sal se encargará de disminuir y combatir la infección.
  9. Alimentos ricos en zinc como carnes rojas, queso, frijoles, yogur y lentejas.

¿Cuándo acudir al odontólogo?

Si tienes heridas en la lengua que no desaparecen en un plazo de diez días, consulta con el médico o el dentista. Debes saber que la ansiedad a causa de la afección es bastante frecuente por las siguientes razones:

  • Presentas un problema respiratorio.
  • El aspecto de la lengua puede avergonzarte en función de lo visibles que sean las heridas.
  • Tu lengua se ve muy inflamada ocasionando problemas para hablar, masticar o incluso tragar.
  • Puede ser difícil convencerse de que en realidad no tienes nada grave.

¿Cuánto dura la lengua geográfica?

El tiempo estimado de este fenómeno inflamatorio y molesto dependerá del caso. Puede durar entre una semana y más de un mes, incluso en muchas ocasiones podrá repetirse más adelante. Una visita al médico está recomendada en los siguientes casos:

  • Altos niveles de inflamación o hinchazón de la lengua, generando dificultades al momento de masticar o tragar, e incluso cuando respiras.
  • Persistencia de las manchas en la superficie lingual durante un periodo superior a diez días.
  • Inflamación severa e hinchazón de las manchas de la superficie lingual.

En Clinica Ramis Tauler en Mallorca te ofrecemos servicios y tratamientos especializados, que te ayudarán a eliminar el fenómeno de la lengua geográfica mediante consultas periódicas y una correcta salud bucodental. Recuerda que, como todo en esta vida, siendo cuidadosos podemos prevenir cualquier enfermedad periodontal. Para ello, asegúrate una correcta higiene bucal de manera diaria y evita la ingesta de alimentos como cítricos o comidas muy condimentadas y picantes.

¿A qué estás esperando? ¡Visítanos y soluciona esa molesta afección de lengua geográfica!

Translate »