Mordida cruzada

Mordida cruzada: causas y tratamiento

Dentro de los tipos de maloclusiones que existen, la mordida cruzada es una de las más comunes entre la población. El momento ideal para tratarla y evitar el desarrollo de futuros problemas mandibulares es durante la etapa de crecimiento, al rededor de los 6 años de edad. 

La mordida cruzada también se conoce como mordida invertida, y produce serias molestias a la hora de comer o masticar, además de daños en dientes y encías. 

Si quieres saber cómo tratar este problema a través de la ortodoncia, cómo se detecta y por qué sucede, ¡sigue leyendo este artículo! 

¿Qué es la mordida cruzada? 

La mordida cruzada se da cuando existe una relación incorrecta entre los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula) y el encaje de los dientes. Esta maloclusión hace que las piezas dentales superiores queden por detrás de las inferiores. 

Las personas con mordida cruzada se caracterizan por presentar también un paladar ojival o estrecho, es decir, con una estructura ósea que necesita ser ensanchada. 

Consecuencias de la mordida cruzada

Entre los principales problemas relacionados con la mordida cruzada, podemos destacar la dificultad a la hora de morder, ya que los dientes no reciben la fuerza necesaria de forma adecuada. Esto supone que las piezas adyacentes y la encía que rodean estos dientes sean susceptibles de sufrir daños

¿Cuántos tipos de mordida cruzada existen? 

No existe una única clase de mordida cruzada, se puede clasificar en diferentes tipos en función del sector bucal en el que se produzca la maloclusión: 

  • Mordida cruzada anterior: afecta a la parte delantera de la boca. 
  • Mordida cruzada posterior: se produce en la zona trasera de la cavidad oral. 
  • Mordida cruzada unilateral: afecta únicamente a un lado de la boca. En este caso, es habitual que se generen asimetrías en la cara, así como dolor en la articulación de la boca. 
  • Mordida cruzada bilateral: se produce en ambos lados de la mandíbula. Pero además, se puede clasificar este tipo de maloclusión en función de su origen: en el crecimiento de los huesos o en los dientes. 
  • Origen esquelético: cuando el maxilar superior no se ha desarrollado adecuadamente y es más pequeño que la mandíbula. 
  • Mordida cruzada dentaria: los huesos han crecido correctamente, pero los dientes tienen una posición inadecuada. 
  • Mordida invertida mixta: ni los huesos han tenido un crecimiento proporcionado, ni los dientes han erupcionado correctamente. 

¿Cuáles son las causas de la mordida cruzada? 

Como se ha comentado con anterioridad, la mandíbula cruzada se puede producir por diferentes motivos. Puede ser que el desarrollo óseo no haya sido adecuado, pero también porque los dientes en las dos arcadas no ocluyen correctamente. 

Aunque determinar el origen concreto de la mordida cruzada es complicado, las alteraciones durante el crecimiento de huesos y dientes pueden deberse a distintos factores: 

Genética 

El componente genético siempre tiene un papel crucial en el desarrollo de las personas a cualquier nivel, y por ende, también influye en la salud oral.

Hábitos contraproducentes 

De la misma forma que nuestros hábitos de vida o algunas costumbres pueden modificar el desarrollo óseo de las estructuras faciales. Estos malos hábitos dentales pueden darse tanto en la infancia como en la edad adulta, pero cuando hablamos de la mordida invertida hay diferentes hábitos que conviene evitar. 

Chuparse el dedo pulgar, colocar la lengua en posiciones inadecuadas o respirar por la boca son algunos de estos hábitos que pueden interferir en el correcto desarrollo maxilar. 

¿Cuál es la mejor edad para tratar la mordida cruzada? 

Cualquier maloclusión se trata con mayor facilidad y efectividad durante la infancia, cuando el desarrollo maxilar todavía no ha concluido. Por eso, los dentistas siempre aconsejamos llevar a los pequeños al ortodoncista por primera vez cuando tienen aproximadamente 6 años. Durante esa etapa se puede llevar a cabo un tratamiento de ortodoncia interceptiva, así, se evitarán complicaciones posteriores o tratamientos más invasivos que si se trata a la edad adulta. 

Tratamiento para la mordida cruzada

El tratamiento para este tipo de maloclusión variará en función de la etapa en la que se detecte. 

Durante la etapa de crecimiento 

En Ramis Tauler tratamos cada caso de manera personalizada, por lo que el plan de tratamiento será diferente en cada caso. Sin embargo, en la etapa de crecimiento se llevará a cabo un tratamiento de ortodoncia interceptiva. 

Se trata de un tipo de aparatología que tiene como objetivo guiar el crecimiento de las bases óseas mandibulares y maxilares

En adolescentes y personas adultas  

Cuando la mordida cruzada se diagnostica en adolescentes o personas adultas, la situación cambia radicalmente. Una vez que el proceso de desarrollo de los huesos faciales ha finalizado, ya no se pueden moldear, por lo que es importante medir la gravedad de la maloclusión y las consecuencias que han tenido para cada paciente. Tras haber estudiado cada caso de manera individualizada, se procede a determinar cuál es el mejor tratamiento para corregir la mordida cruzada. 

Ortodoncia fija o removible 

Si el origen de la patología es dentario, se puede tratar el problema a través de aparatos de ortodoncia, tanto tradicional como los brackets, o a través de la ortodoncia invisible.

Ortodoncia + cirugía ortognática 

Cuando la maloclusión es severa, requiere otro abordaje. En este caso estamos hablando de grandes desviaciones mandibulares o con un paladar estrecho que impiden comer o tragar con normalidad.

En estos casos, la ortodoncia se debe combinar con un tratamiento quirúrgico de cirugía ortognática. Así, se puede actuar sobre los huesos maxilares con el fin de modificar su tamaño y posición para que la cara tenga una estructura armónica.

Todo esto repercute de manera positiva tanto estéticamente como a nivel funcional. 

El inconveniente de este tratamiento combinado es que resulta más complicado, largo y caro que una ortodoncia simple. 

 

Visita la Clínica Dental Ramis Tauler

En Ramis Tauler somos expertos ortodoncistas. Si crees que puedes padecer de mordida cruzada o tienes cualquier duda, consúltanos, estaremos encantados de atenderte. Además, la primera visita es gratuita con diagnóstico incluido, ¡ven a visitaros a nuestra clínica en Mallorca!. 

Tags:
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Translate »