¿Qué hacer si tienes sobremordida?
Dentro de los cuatro tipos de maloclusión dental que existen, la sobremordida es una de las más frecuentes entre la población. Te contamos cuáles son los tipos de sobremordida, así como las causas y el tratamiento a seguir.
¿Qué es la sobremordida?
La sobremordida es un tipo de maloclusión dental relativamente frecuente en nuestras consultas. En este sentido, se tiene sobremordida cuando los dientes superiores están más adelantados que los inferiores, llegando a cubrir hasta dos tercios de los de la mandíbula.
En los casos menos severos, esta maloclusión no es apenas visible ni grave. Sin embargo, es importante acudir al dentista para que valore la situación.
Existen diferentes tipos de sobremordida, pudiendo llegar incluso a cubrir totalmente la parte inferior.
Tipos de sobremordida
De manera más general, podemos distinguir entre dos tipos:
- Sobremordida vertical. Conocida también como overbite o superposición, ocurre cuando los dientes superiores cubren los inferiores.
- Sobremordida horizontal. También llamada resalte u overjet, sucede cuando los dientes superiores están mucho más adelantados que los inferiores.
Por otro lado, también podemos diferenciar los tipos según su origen:
- Dentaria. Es cuando el problema reside en la posición de los dientes, los cuales no están alineados con respecto al maxilar o la mandíbula.
- Esquelética. En este caso, el desarrollo del maxilar es superior o la mandíbula es demasiado pequeña.
- Adquirida. Es cuando el origen se encuentra en los hábitos, como el empuje de los dientes con la lengua o la succión del pulgar.
¿Por qué se origina la sobremordida?
La causa más frecuente de la sobremordida es el factor genético. A menudo, es consecuencia de un problema de maloclusión de tipo II, donde el maxilar está adelantado con respecto a la mandíbula.
Sin embargo, también puede originarse si se tiene, de manera prolongada, los siguientes hábitos:
- La succión del pulgar.
- Rechinamiento de dientes
- Empuje de la lengua
- Uso excesivo del chupete
¿Qué problemas ocasiona la sobremordida?
Las consecuencias depende de la gravedad y del origen de la afección. Cuanto mayor sea el grado de gravedad, mayores serán los problemas que provoque. Entre las consecuencias de tener sobremordida, podemos encontrar las siguientes:
- Apiñamiento en incisivos y/o caninos superiores
- Dificultad para hablar
- Problemas respiratorios
- Falta de funcionalidad en la masticación
- Dolor en otros dientes y en las encías
- Alteraciones en la estética facial.
- Mayor probabilidad de padecer caries, debido a la dificultad en la higiene bucodental.
- Excesiva tensión en la mandíbula, lo que puede producir bruxismo y un mayor desgaste en los dientes.
¿Cómo corregir la sobremordida?
El tratamiento a seguir dependerá de la edad del paciente y de la gravedad de la afección. El ortodoncista valorará las opciones y el mejor tratamiento a seguir.
Lo ideal es empezar el tratamiento entre los 5 y 9 años de edad aproximadamente, ya que, a esa edad, se podrá corregir con ortodoncia y el proceso será más rápido. Sin embargo, estos son los tres tratamientos que hay a seguir para la sobremordida.
Ortodoncia interceptiva. Es la ortodoncia que se aplica durante la infancia, en niños entre los 6 y 11 años de edad aproximadamente, para modificar la estructura ósea, el tamaño del maxilar, la mandíbula o el paladar. Una vez modificado, se seguirá un tratamiento de ortodoncia para corregir la posición y alineación de los dientes.
Ortodoncia. La ortodoncia fija o removible, en este caso, se usará en adolescentes y adultos para alinear los dientes. Existen varios tipos de ortodoncia, como lo brackets metálicos, brackets estéticos, ortodoncia lingual o incógnito, o la ortodoncia Invisalign. El ortodoncista elegirá el más adecuado para el paciente.
Ortodoncia y cirugía ortognática. En el caso de que la sobremordida sea muy severa y el origen de la maloclusión sea esquelética, el tratamiento requerirá de, además de ortodoncia, una cirugía ortognática. De esta manera, se harán avances mandibulares o una mentoplastia. Esto se aplicará únicamente a los adultos que lo necesiten.
Duración del tratamiento
Como hemos comentado, cuanto antes se pueda aplicar un tratamiento, mejor. Aun así, cada caso es único. En problemas que no son muy severos ni notorios, el tratamiento podría durar entre 3 o 4 meses. Sin embargo, en los casos donde la sobremordida es grave, el uso de ortodoncia podría extenderse hasta, al menos, 2 años. Una vez retirada la ortodoncia, deberá ser necesario un retenedor para mantener los dientes en la posición correcta.
¿Cómo prevenir la sobremordida?
En muchas ocasiones no se puede evitar este tipo de maloclusión, debido a que la herencia genética marca mucho el poder tener este tipo de afección, ya que afecta al desarrollo completo de la boca.
Sin embargo, evitar los hábitos muy prolongados durante la infancia, como la succión del pulgar, un uso excesivo del chupete o el empujar con la lengua los dientes, podrá disminuir la probabilidad de sufrir de sobremordida.
Si tienes sobremordida, visítanos
Acudir al dentista para las revisiones es fundamental para actuar sobre las maloclusiones o cualquier otro tipo de afección, con el fin de corregirla a tiempo y evitar complicaciones futuras. Si tienes sobremordida o dudas de si lo padeces, pide cita y resolveremos tu duda o aplicaremos el tratamiento necesario para solucionar esta u otra afección.
Realizaremos un estudio en profundidad personalizado, para garantizar el mejor tratamiento a seguir.
Nuestra clínica te ofrece los mejores odontólogos para cuidar tu sonrisa.