Anquilosis dental

Anquilosis dental: qué es y cuáles son sus causas

La anquilosis dental se produce cuando el diente pierde el ligamento periodontal y se fusiona directamente con el hueso alveolar, quedando inmovilizado. Suele manifestarse durante el desarrollo dental, especialmente en niños y adolescentes.

Se trata de una patología poco conocida, lo que hace que sus opciones de tratamiento tampoco sean ampliamente comprendidas o consideradas por muchos pacientes.

Por eso, en este artículo, te explicamos cuáles son sus principales causas y los posibles tratamientos para ponerle solución. Si sientes que algo en tu boca no funciona como es debido, sigue leyendo.

¿Qué es la anquilosis dental?

Cuando el ligamento periodontal —estructura que normalmente conecta la raíz del diente con el hueso alveolar— se destruye, se produce una fusión anómala entre el diente y el hueso. Esta unión patológica impide la erupción natural del diente.  A este fenómeno se le conoce como anquilosis dental.

La detección precoz de la anquilosis dental es fundamental para evitar que se vea comprometida la correcta posición de los dientes. Esta alteración puede manifestarse tanto en dientes temporales (de leche) como permanentes, y en cualquier etapa del proceso eruptivo. 

Además, puede afectar al desarrollo armónico de la arcada y la estética facial.

¿Cuáles son sus causas?

La predisposición genética parece ser la causa más frecuente de la anquilosis dental. Diversos estudios sugieren que esta condición podría heredarse mediante un patrón autosómico dominante, lo que explicaría su aparición en varios miembros de una misma familia.

No obstante, hay otros factores que pueden favorecer a la aparición de la anquilosis dental:

  • Traumatismos dentales en edades tempranas
  • Procesos infecciosos que pueden dañar el hueso alveolar o al periodonto
  • Retraso en la caída del diente temporal, puede impedir la erupción del diente definitivo y provocar su anquilosis.

Comprender este conjunto de factores es clave para anticiparse al problema, detectarlo de forma temprana y aplicar el tratamiento más adecuado en cada caso.

¿Cómo podemos saber si tenemos anquilosis dental?

Síntomas de la anquilosis dental

La anquilosis dental tiene un carácter asintomático, en la mayoría de los casos, este proceso no genera dolor ni molestias evidentes, lo que dificulta su detección temprana fuera del entorno clínico.

Precisamente por esta razón, su diagnóstico solo puede realizarse durante una revisión odontológica especializada, mediante una exploración clínica detallada y pruebas radiográficas.

Existen ciertos signos clínicos que pueden alertar al profesional durante una revisión y orientar el diagnóstico.

Afectación de la masticación y el habla

Un diente anquilosado pierde su capacidad de moverse correctamente dentro del arco dentario. Esta limitación puede alterar la función masticatoria, dificultando la trituración adecuada de los alimentos, y afectar la pronunciación de ciertos sonidos, con impacto directo en el habla cotidiana.

Ausencia de movilidad al palpar el diente

A diferencia de los dientes sanos, que presentan una ligera movilidad fisiológica, el diente anquilosado permanece completamente rígido debido a su fusión directa con el hueso alveolar. Esta unión impide no solo su desplazamiento frente a estímulos externos, sino también su participación en el proceso normal de erupción, lo que puede generar problemas de alineación y desarrollo óseo.

Infraoclusión

Ocurre cuando el diente afectado queda por debajo del plano oclusal en comparación con los dientes vecinos. Esta posición más baja se debe a que el diente, al estar fusionado al hueso alveolar, pierde la capacidad de erupcionar normalmente. Como resultado, no acompaña el crecimiento del maxilar o la mandíbula, generando una discrepancia visible en la línea dental que puede afectar tanto la estética como la función masticatoria.

Desalineación de la mordida

Esta falta de alineación entre los dientes superiores e inferiores puede provocar un reparto desigual de las fuerzas masticatorias, lo que a largo plazo puede generar desgaste prematuro de ciertas piezas dentales, molestias articulares (como en la articulación temporomandibular) e incluso dolor muscular en la zona mandibular o cervical.

Pérdida de espacio en la arcada dentaria

La anquilosis puede impedir el recambio natural de los dientes temporales, lo que ocasiona la pérdida progresiva de espacio en la arcada. Esta situación dificulta la erupción correcta de los dientes permanentes, forzándolos a salir en posiciones inadecuadas o incluso impidiendo su erupción. Como consecuencia, aumenta el riesgo de desarrollar maloclusiones, apiñamientos y alteraciones en la mordida que, en muchos casos, requerirán tratamiento ortodóntico posterior.

Diagnóstico y opciones de tratamiento en la Clínica Dental Ramis Tauler

En la Clínica Dental Ramis Tauler, realizamos evaluaciones clínicas minuciosas para detectar cualquier signo de fusión anómala entre el diente y el hueso alveolar, identificando no solo la presencia del problema, sino también sus causas subyacentes.

Contamos con tecnología de diagnóstico por imagen, como radiografías digitales y estudios tridimensionales, que nos permiten visualizar con precisión la estructura ósea y dental. Esta información es esencial para confirmar el diagnóstico y diseñar un plan de tratamiento individualizado, adaptado a cada paciente y a la evolución del caso.

Una vez realizada la evaluación clínica y confirmado el diagnóstico, se establece el tratamiento más adecuado según las necesidades específicas de cada paciente.

Tipos de tratamiento para la anquilosis dental

Es fundamental diferenciar entre los casos que se presentan en dentición temporal (dientes de leche) y aquellos que afectan a la dentición permanente, ya que el enfoque clínico, el pronóstico y las implicaciones a largo plazo son distintos en cada situación.

Tratamiento de la anquilosis dental en dientes temporales

Cuando la anquilosis afecta a un diente temporal, el objetivo principal del tratamiento es preservar el correcto desarrollo de la arcada dentaria y asegurar el espacio necesario para la erupción del diente definitivo.

Lo más habitual es que si existe un diente permanente en desarrollo, se proceda a la extracción del diente temporal anquilosado, con el fin de facilitar la erupción natural del diente definitivo.

Sin embargo, cuando no hay diente permanente que sustituya al temporal, la estrategia se adapta a la edad del paciente y al grado de anquilosis:

  • En edades tempranas: Suele indicarse la extracción del diente anquilosado y la conservación del espacio mediante dispositivos específicos, con vistas a una futura rehabilitación protésica, como un implante dental una vez completado el crecimiento.
  • En pacientes más mayores, especialmente si se acerca el final del desarrollo óseo, puede mantenerse el diente temporal en boca siempre que no comprometa la oclusión ni la estética del paciente.

Tratamientos de anquilosis dental en dientes permanentes 

Cuando la anquilosis afecta a dientes permanentes, el abordaje clínico requiere una evaluación precisa del caso, ya que las opciones de tratamiento dependen de diversos factores: el grado de desarrollo óseo del paciente, la severidad de la maloclusión generada, el estado de la raíz y el impacto funcional y estético de la pieza afectada. 

En pacientes jóvenes, la situación es especialmente delicada. La presencia de un diente anquilosado puede interferir en el crecimiento armónico del maxilar o la mandíbula, provocando asimetrías faciales, defectos óseos y alteraciones en la mordida. En estos casos, la intervención precoz es clave. El tratamiento puede incluir:

  • Extracción del diente anquilosado: Cuando el daño es irreversible o hay riesgo de complicaciones mayores.
  • Luxación quirúrgica controlada: Una técnica que consiste en romper el puente óseo que une el diente al hueso alveolar, estimulando así la aparición de tejido fibroso que permita su posterior reposicionamiento.
  • Recolocación del diente con ayuda de ortodoncia: Especialmente indicada cuando se busca recolocar el diente anquilosado en su posición funcional dentro del arco dental. Este procedimiento se realiza en combinación con cirugía y ortodoncia, y requiere una planificación precisa y seguimiento multidisciplinar.
  • Decoronación: Una técnica conservadora indicada en pacientes en crecimiento. Consiste en retirar la corona del diente anquilosado manteniendo la raíz dentro del hueso, lo que permite que el hueso alveolar continúe su desarrollo vertical y se preserve el volumen óseo para futuras rehabilitaciones, como un implante dental.

La elección del tratamiento dependerá de múltiples factores: la edad del paciente, el grado de anquilosis, la posición del diente y el impacto funcional y estético que provoque. En todos los casos, una detección temprana y una intervención planificada pueden evitar consecuencias a largo plazo y mejorar significativamente el pronóstico del paciente.

Prevención y cuidado dental con la Clínica Dental Ramis Tauler

La mejor manera de evitar problemas dentales es actuar antes de que aparezcan. En la Clínica Dental Ramis Tauler apostamos por la prevención como base de una salud bucodental duradera.

Una buena higiene oral diaria, acompañada de revisiones periódicas, permite detectar cualquier alteración en sus fases iniciales y evitar tratamientos más complejos. Cepillado adecuado, uso del hilo dental y una alimentación equilibrada son hábitos que, sumados al seguimiento profesional, marcan la diferencia.

Nuestro equipo ofrece una atención cercana y personalizada en cada etapa, adaptándose a las necesidades de cada paciente. Las visitas regulares a la clínica nos permiten cuidar de tu sonrisa de forma proactiva, anticipándonos a cualquier complicación y garantizando un tratamiento eficaz desde el primer síntoma.

Translate »