
Gingivitis, todo lo que debes saber sobre la enfermedad de las encías
¿Alguna vez cepillándote los dientes has notado que te sangraban las encías? Si es así, deberías estar alerta ya que un gesto tan simple puede decir mucho de tu salud bucodental. El sangrado de encías es uno de los síntomas de la gingivitis, también conocida como la enfermedad de las encías. En nuestra Clínica dental Ramis Tauler en Mallorca, Sa Pobla nos preocupamos por el diagnóstico, prevención y tratamiento de esta enfermedad. ¿Conoces las consecuencias de no tratar la gingivitis? ¿y los consejos para prevenirla? ¡Te contamos todo lo que debes saber!
¿Qué es la gingivitis y cómo saber si la padeces?
Como ya hemos adelantado, la gingivitis hace referencia a la etapa inicial de la enfermedad de las encías, y es de origen bacteriano. Las tres etapas de la enfermedad de las encías son la gingivitis, periodontitis y la periodontitis avanzada. Si se lleva a cabo el tratamiento adecuado y de manera precoz la enfermedad es reversible, pero si no se trata puede llegar a destruir las encías, los ligamentos y los huesos. En los casos más graves puede incluso provocar la pérdida de las piezas dentales.
¿Cómo saber si tengo gingivitis?
Para saber si padeces gingivitis, debes prestar atención a tus encías, ya que ellas dices mucho sobre la enfermedad. Entre los principales síntomas que experimentan las personas con enfermedad de las encías destacamos:
- Encías de aspecto rojizo, fundamentalmente inflamadas y sensibles.
- Sangrado de las encías cuando se realiza el cepillado de los dientes.
- Otro síntoma de esta enfermedad es que las encías han retrocedido, es decir, los dientes muestran apariencia de más alargados.
- Esta enfermedad puede ocasionar la creación de unas bolsas entre los dientes y las encías donde se unifican las bacterias y los restos de comida.
- La gingivitis también puede provocar mal aliento a las personas que la padecen.
Los fumadores deben estar especialmente alerta, ya que los síntomas pueden estar enmascarados. Esto es porque el tabaco produce vasoconstricción y es poco probable que, aunque un fumador padezca gingivitis, le sangren las encías. Por ello, en estos pacientes las revisiones deberán ser más periódicas.
¿Cuáles son las causas de la gingivitis?
Existen una serie de factores que favorecen la aparición de la gingivitis. Entre los más comunes cabe destacar:
- Higiene dental deficiente.
- Cambios hormonales debido a la pubertad.
- Cambios hormonales debido al embarazo.
- Diabetes no controlada.
- Dientes mal alineados.
- Uso de ciertos medicamentos.
Prevención, clave para detenerla
Una correcta higiene bucal se convierte en el mejor aliado para combatir la gingivitis. Las pautas de higiene adecuadas para tener una boca sana y cuidad incluyen el cepillado de dientes tres veces al día y uso de seda dental.
Además, es recomendable realizarse una limpieza profesional o profilaxis cada seis meses. Con esta limpieza se eliminan restos de sarro que no son posibles con el cepillado. Además, con una profilaxis también se eliminan manchas que han quedado fijas. También es aconsejable evitar hábitos tóxicos como el tabaquismo, y mantener una dieta cuidada y equilibrada para reducir el riesgo de padecer la enfermedad de las encías.
Gingivitis tratamiento, ¿en qué consiste?
El primer paso para llevar a cabo el tratamiento de gingivitis consiste en dar con un diagnóstico correcto. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración, la importancia de un correcto diagnóstico de este tipo de lesión es muy importante, dado que se puede confundir fácilmente con otras patologías. En caso de existir dudas, algunas pruebas diagnósticas que se pueden solicitar son radiografías y mediciones del hueso dental.
Una vez se diagnosticada la gingivitis, el objetivo en nuestra Clínica dental Ramis Tauler en Mallorca, Sa Pobla será reducir la inflamación de las encías. Para ello, en primer lugar, daremos al paciente unas pautas de higiene personalizadas y ajustadas a su caso personal. Después procederemos a realizar una limpieza bucodental profesional o profilaxis para eliminar el sarro que incluirá:
- Ultrasonidos para eliminar el sarro de manera más profunda.
- Pasta de profilaxis para aumentar los niveles de flúor, mejorar la limpieza y eliminar manchas.
- Tiras interproximales para mejorar la higiene en los espacios interdentales.
Tras el tratamiento, un paciente con gingivitis deberá realizar revisiones periódicas a la clínica dental cada seis meses.
Otra fase del tratamiento, puede consistir en corregir los dientes en el caso de que estos estén mal alineados. Como hemos mencionado antes, esta es una causa que puede propiciar la aparición de gingivitis. Cuando los dientes no tienen la posición correcta, se dificulta la limpieza y es más fácil que se acumulen restos de alimentos. Ante esta situación, reparar los dientes con aparatos de ortodoncia se convierte en una excelente solución.
Si tienes o crees que puedes tener gingivitis, y necesitas la ayuda de un especialista, ¡no dudes en solicitar cita con nosotros! Te asesoraremos en todo lo que necesites y te ayudaremos a tener unas encías sanas y cuidadas.